
Entrenamiento de los músculos estabilizadores en la prevención de lesiones durante la actividad física y el deporte
El curso de Verano “Bases teóricas metodológicas para el entrenamiento de los músculos estabilizadores en la prevención de lesiones durante la actividad física y el deporte” aborda los fundamentos teóricos y metodológicos desde la ciencia sobre los músculos estabilizadores, las herramientas y métodos actuales para su entrenamiento, con vista a la prevención de las lesiones físico deportivas.

Las adaptaciones curriculares en la Cultura Física

Portugués básico 2
Este curso é continuidade do curso básico de português 1 para aprofundar os conhecimentos tendo em conta que um dos requisitos da educação comparada é o domínio de uma segunda língua para que os pesquisadores possam consultar fontes documentais de países lusófonos.

Fundamentos teóricos y metodológicos para la confección del proyecto de las Composiciones Gimnásticas
En el proyecto de Composiciones Gimnásticas se promueve la práctica de espectáculos masivos y constituyeun poderoso medio de ejercitación, lo que demuestra al público el desarrollo físico alcanzado, lo logros obtenidos en materia educacional, la creatividad del director o profesor de Educación Física, la del participante, además de los ejercicios que componen oa ComposiciónGimnástica contribuyen al mantenimiento de la salud, educa el sentido del ritmo, desarrolla las capacidades coordinativas y mejora las relaciones interpersonales en los practicantes a través de creaciones artísticas en las que se fusionan determinados elementos, para demostrar una historia o tema transmitir.

La Rehabilitación en las enfermedades cardiovasculares
Curso dirigido a Licenciados en Cultura Física y Especialistas en Actividad física y Salud

Preparación Física copia 1
La preparación física es la parte del entrenamiento que busca poner en el mejor estado posible de forma al deportista, mediante sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas, por medio de ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos, que posibiliten la adaptación del cuerpo para el entrenamiento específico y técnico de cada deporte y así obtener un rendimiento deportivo óptimo. Evidentemente la definición del primer párrafo nos detalla de una manera muy concreta el concepto de la preparación física desde una visión literal. Si tuviéramos que atender la preparación física desde una postura más coloquial, podríamos llegar a la conclusión de que preparación física es TODO. Cada acción que implique realizar un esfuerzo, sea a la intensidad que sea, se convierte en FISICO.
Por lo tanto, si partimos de la reflexión anterior, nuestro aprendizaje como profesionales del deporte es comprender y acercarnos a saber mucho más de nuestras acciones para conseguir optimizar el rendimiento, ya sea en deportes individuales como colectivos.
Tras esta breve contextualización y tras valorar la preparación física desde una posición global, esto es lo que intentamos llevar a cabo en nuestros contextos del futbol y futbol sala.Por un lado estará la preparación complementaria e individualizada para el jugador y por otro lado estará la preparación global e individualizada (en base a los puestos específicos) de los miembros del equipo. Por lo tanto a pesar de entrar a valorar de una manera específica la preparación física orientada hacia el futbol sala y el futbol, la idea es continuista al cien por cien. Aprovechando términos de la bibliografía podríamos hablar de una preparación general (para el jugador), lo que tradicionalmente se ha denominado preparación física y una preparación específica (para el equipo) que se ha denominado preparación técnico-táctica.
Pero todo ello debe de estar “reglado” por principios del entrenamiento determinantes, “el principio de invidualización” y “el principio de especificidad”, con el propósito de conseguir eso que tanto nos falta a los entrenadores, OPTIMIZAR NUESTRO TIEMPO.